SID - HUMA
Materias
Añadir el resultado a su cesta Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Asamblea Tipo de documento: texto impreso Autores: Michael Hardt, Autor ; Antonio Negri, Autor ; Antón Fernández, Antonio José, Traductor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 2019 Colección: Pensamiento crítico num. 78 Número de páginas: 439 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-4759-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Política:Movimientos sociales Etiquetas: ACTIVISMO POLÍTICA ORGANIZACIONES SOCIALES Clasificación: 329.73 Movimientos sociales Resumen: Los nuevos movimientos sociales «sin lideres» irrumpen por todas partes, dejando a periodistas y analistas políticos, a fuerzas policiales y gobiernos, desorientados y perplejos. Los activistas también luchan por comprender y evaluar el poder y la efectividad de estas mareas horizontales. ¿Por qué tales movimientos, que responden a las necesidades y deseos de tantos, no han sido capaces de establecer cambios duraderos y de engendrar una sociedad nueva, más democrática y justa? No son pocas las voces que defienden la necesidad de liderazgos renovados para que tales movimientos alcancen el esplendor de antaño, y, en consecuencia, se preguntan: ¿dónde están los nuevos Martin Luther King, Rudi Dutschke o Steve Biko?
Aunque las organizaciones políticas sin líderes y espontáneas sean hoy insuficientes, tampoco es posible ni deseable volver a las viejas formas centralizadas de liderazgo político. Es crucial en cambio, como sostienen los autores, invertir los roles de la multitud y el liderazgo en las organizaciones políticas: los líderes deben limitarse a la acción táctica, de corto plazo, mientras que es la multitud la que debe definir la estrategia. En otras palabras, la formulación de metas y objetivos a largo plazo debe provenir más del colectivo que de sus cabezas visibles.
A partir de su célebre trilogía conformada por Imperio, Multitud y Commonwealth, y de las ideas que desarrollaban en ella, Hardt y Negri elaboran aquí propuestas clave para dotar a los actuales movimientos, horizontales y masivos, de capacidades de estrategia política y de toma de decisiones que conduzcan a cambios de calado, duraderos y democráticos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61595 Asamblea [texto impreso] / Michael Hardt, Autor ; Antonio Negri, Autor ; Antón Fernández, Antonio José, Traductor . - Madrid : Akal, 2019 . - 439 p. - (Pensamiento crítico; 78) .
ISBN : 978-84-460-4759-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Política:Movimientos sociales Etiquetas: ACTIVISMO POLÍTICA ORGANIZACIONES SOCIALES Clasificación: 329.73 Movimientos sociales Resumen: Los nuevos movimientos sociales «sin lideres» irrumpen por todas partes, dejando a periodistas y analistas políticos, a fuerzas policiales y gobiernos, desorientados y perplejos. Los activistas también luchan por comprender y evaluar el poder y la efectividad de estas mareas horizontales. ¿Por qué tales movimientos, que responden a las necesidades y deseos de tantos, no han sido capaces de establecer cambios duraderos y de engendrar una sociedad nueva, más democrática y justa? No son pocas las voces que defienden la necesidad de liderazgos renovados para que tales movimientos alcancen el esplendor de antaño, y, en consecuencia, se preguntan: ¿dónde están los nuevos Martin Luther King, Rudi Dutschke o Steve Biko?
Aunque las organizaciones políticas sin líderes y espontáneas sean hoy insuficientes, tampoco es posible ni deseable volver a las viejas formas centralizadas de liderazgo político. Es crucial en cambio, como sostienen los autores, invertir los roles de la multitud y el liderazgo en las organizaciones políticas: los líderes deben limitarse a la acción táctica, de corto plazo, mientras que es la multitud la que debe definir la estrategia. En otras palabras, la formulación de metas y objetivos a largo plazo debe provenir más del colectivo que de sus cabezas visibles.
A partir de su célebre trilogía conformada por Imperio, Multitud y Commonwealth, y de las ideas que desarrollaban en ella, Hardt y Negri elaboran aquí propuestas clave para dotar a los actuales movimientos, horizontales y masivos, de capacidades de estrategia política y de toma de decisiones que conduzcan a cambios de calado, duraderos y democráticos.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=61595 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12195 329.73 H266 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Los movimientos sociales, 1768-2008 : desde sus orígenes a Facebook Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Tilly, Autor ; Lesley J. Wood, Autor ; Ferran Esteve, Traductor Editorial: Barcelona : Crítica Fecha de publicación: 2010 Colección: Libros de Historia Número de páginas: 366 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-9892-045-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Política:Movimientos sociales Etiquetas: MOVIMIENTOS SOCIALES SOCIEDADES CONTEMPORANEAS SOCIOLOGIA POLITICA Clasificación: 329.73 Movimientos sociales Resumen: Este libro viene a ser el testamento intelectual de Charles Tilly. Maestro indiscutible en los campos de la historia social y de la sociología, quien quiso sintetizar en estas páginas su amplia e innovadora obra de estudio de los movimientos de masas, cuya evolución sigue aquí desde sus orígenes en las protestas populares de la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, a través de su expansión mundial como un instrumento de transformación social en los siglos XIX y XX-con su culminación en los movimientos de protesta de 1989. de Polonia a Tiananmen, hasta los profundos cambios que la globalización y los nuevos medios de comunicación están introduciendo a comienzos del siglo XXI, facilitando grandes movilizaciones internacionales de protesta, como las que suscitó la guerra de Irak, o la creación de nuevas redes colectivas, como Vía Campesina. Fue el propio Tilly quien, en los últimos meses de su vida, encargó a la profesora Wood la actualización de este texto de análisis y de historia, y trabajó junto a ella en la que iba a ser su última obra. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46713 Los movimientos sociales, 1768-2008 : desde sus orígenes a Facebook [texto impreso] / Charles Tilly, Autor ; Lesley J. Wood, Autor ; Ferran Esteve, Traductor . - Barcelona : Crítica, 2010 . - 366 p. - (Libros de Historia) .
ISBN : 978-84-9892-045-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Política:Movimientos sociales Etiquetas: MOVIMIENTOS SOCIALES SOCIEDADES CONTEMPORANEAS SOCIOLOGIA POLITICA Clasificación: 329.73 Movimientos sociales Resumen: Este libro viene a ser el testamento intelectual de Charles Tilly. Maestro indiscutible en los campos de la historia social y de la sociología, quien quiso sintetizar en estas páginas su amplia e innovadora obra de estudio de los movimientos de masas, cuya evolución sigue aquí desde sus orígenes en las protestas populares de la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, a través de su expansión mundial como un instrumento de transformación social en los siglos XIX y XX-con su culminación en los movimientos de protesta de 1989. de Polonia a Tiananmen, hasta los profundos cambios que la globalización y los nuevos medios de comunicación están introduciendo a comienzos del siglo XXI, facilitando grandes movilizaciones internacionales de protesta, como las que suscitó la guerra de Irak, o la creación de nuevas redes colectivas, como Vía Campesina. Fue el propio Tilly quien, en los últimos meses de su vida, encargó a la profesora Wood la actualización de este texto de análisis y de historia, y trabajó junto a ella en la que iba a ser su última obra. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46713 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8995 329.73 T579 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Madres de Plaza de Mayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Hebe Bonafini de, Autor ; Matías Facundo Moreno, Autor ; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Derechos Humanos, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: La Plata : MEVEJU Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 150 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-29530-6-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Derecho:Derechos Humanos ; Derecho:Derechos Humanos:Memoria Verdad y Justicia ; Política:Movimientos sociales Etiquetas: MADRES DE PLAZA DE MAYO DERECHOS HUMANOS DICTADURA ARGENTINA TERRORISMO DE ESTADO MEMORIA JUSTICIA DESAPARECIDOS HEBE DE BONAFINI MOVIMIENTOS SOCIALES TESTIMONIO ARGENTINA LA PLATA Clasificación: 342.7:323.23(82) Derechos Humanos. Persuasión política. Agitación. en Argentina Resumen: Este texto esencialmente testimonial e histórico narra la trayectoria de las Madres de Plaza de Mayo, haciendo un particular énfasis en el grupo de La Plata, y su origen como respuesta a la desaparición forzada de sus hijos e hijas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). El libro, concebido junto a Hebe de Bonafini, destaca la transformación de un dolor privado en una lucha política colectiva mediante la "socialización de la maternidad". Reivindica el coraje de estas mujeres que desafiaron el terrorismo de Estado y forjaron un legado de memoria, resistencia y exigencia de justicia por los derechos humanos. Es un documento fundamental para comprender el surgimiento y la permanencia de un movimiento social icónico en Argentina.
Este es un relato histórico y testimonial sobre la lucha de las Madres de Plaza de Mayo contra la dictadura argentina, destacando la transformación de su dolor por la desaparición de sus hijos en un icónico movimiento de resistencia. El texto, impulsado por Hebe de Bonafini, busca preservar la memoria colectiva y el coraje de estas mujeres que exigieron verdad y justicia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62377 Madres de Plaza de Mayo [texto impreso] / Hebe Bonafini de, Autor ; Matías Facundo Moreno, Autor ; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Secretaría de Derechos Humanos, Compilador . - 1a. ed. . - La Plata : MEVEJU, 2022 . - 150 p.
ISBN : 978-987-29530-6-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derecho:Derechos Humanos ; Derecho:Derechos Humanos:Memoria Verdad y Justicia ; Política:Movimientos sociales Etiquetas: MADRES DE PLAZA DE MAYO DERECHOS HUMANOS DICTADURA ARGENTINA TERRORISMO DE ESTADO MEMORIA JUSTICIA DESAPARECIDOS HEBE DE BONAFINI MOVIMIENTOS SOCIALES TESTIMONIO ARGENTINA LA PLATA Clasificación: 342.7:323.23(82) Derechos Humanos. Persuasión política. Agitación. en Argentina Resumen: Este texto esencialmente testimonial e histórico narra la trayectoria de las Madres de Plaza de Mayo, haciendo un particular énfasis en el grupo de La Plata, y su origen como respuesta a la desaparición forzada de sus hijos e hijas durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). El libro, concebido junto a Hebe de Bonafini, destaca la transformación de un dolor privado en una lucha política colectiva mediante la "socialización de la maternidad". Reivindica el coraje de estas mujeres que desafiaron el terrorismo de Estado y forjaron un legado de memoria, resistencia y exigencia de justicia por los derechos humanos. Es un documento fundamental para comprender el surgimiento y la permanencia de un movimiento social icónico en Argentina.
Este es un relato histórico y testimonial sobre la lucha de las Madres de Plaza de Mayo contra la dictadura argentina, destacando la transformación de su dolor por la desaparición de sus hijos en un icónico movimiento de resistencia. El texto, impulsado por Hebe de Bonafini, busca preservar la memoria colectiva y el coraje de estas mujeres que exigieron verdad y justicia.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62377 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2943 342.7:323.23(82) B697 Libro Biblioteca principal General Disponible





