SID - HUMA
Materias



Título : Cultura, identidad y política : el nacionalismo y los nuevos cambios sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Gellner, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Barcelona : Gedisa Fecha de publicación: 1993 Colección: Hombre y Sociedad Subcolección: ClaDeMa Número de páginas: 202 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-327-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Política:Nacionalismo Etiquetas: NACIONALISMO POLÍTICA IDENTIDAD NACIONAL IGUALITARISMO SOCIOLOGÍA POLÍTICA Clasificación: 329.17 Corriente nacionalistas Resumen: En estos ensayos se estudian las relaciones entre cultura y política en el mundo moderno. En cuanto al espacio, abarcan temas que van desde el Irán a Argelia y desde las marcas orientales de Europa hasta el Atlántico; en cuanto al tiempo, desarrollan temas del siglo XIX y del siglo XX. Pero todos los ensayos se inspiran en un manojo de preocupaciones conexas sobre la naturaleza del orden social que está surgiendo ahora en el mundo y sobre los tipos de legitimación moral y política que ese orden requiere y permite.
Los ensayos también están unidos por ese estilo intelectual distintivo yen alto grado cautivante de Ernest Gellner.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41558 Cultura, identidad y política : el nacionalismo y los nuevos cambios sociales [texto impreso] / Ernest Gellner, Autor . - 2a. ed . - Barcelona : Gedisa, 1993 . - 202 p. - (Hombre y Sociedad. ClaDeMa) .
ISBN : 978-84-7432-327-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Política:Nacionalismo Etiquetas: NACIONALISMO POLÍTICA IDENTIDAD NACIONAL IGUALITARISMO SOCIOLOGÍA POLÍTICA Clasificación: 329.17 Corriente nacionalistas Resumen: En estos ensayos se estudian las relaciones entre cultura y política en el mundo moderno. En cuanto al espacio, abarcan temas que van desde el Irán a Argelia y desde las marcas orientales de Europa hasta el Atlántico; en cuanto al tiempo, desarrollan temas del siglo XIX y del siglo XX. Pero todos los ensayos se inspiran en un manojo de preocupaciones conexas sobre la naturaleza del orden social que está surgiendo ahora en el mundo y sobre los tipos de legitimación moral y política que ese orden requiere y permite.
Los ensayos también están unidos por ese estilo intelectual distintivo yen alto grado cautivante de Ernest Gellner.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41558 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3343 329.17 G283 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Encuentros con el nacionalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Gellner, Autor Editorial: Madrid : Alianza editorial Fecha de publicación: 1995 Colección: Alianza Universidad num. 828 Número de páginas: 218 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-2828-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: Política:Nacionalismo Etiquetas: NACIONALISMO PARTIDOS POLÍTICOS NAZISMO KEMALISMO MARXISMO SOCIEDAD CIVIL TEOCRACIA COMUNISMO IMPERIALISMO CAPITALISMO LIBERALISMO Clasificación: 329.17 Corriente nacionalistas Resumen: Las doctrinas más importantes de los siglos XIX y XX el comunismo y el liberalismo, fueron internacionalistas: despreciaron el nacionalismo y pronosticaron su desaparición. Fue un inmenso error. El nacionalismo no sólo no desapareció, sino que en el siglo XX adquirió una posición más dominante que nunca. ERNST GELLNER, uno de los mayores expertos en el tema, busca la explicación de este importante fenómeno en ENCUENTROS CON EL NACIONALISMO. Para ello rastrea un amplio campo de fenómenos históricos, intelectuales y políticos y da entrada a personalidades tan diversas como Karl Marx, Andrei Sajarov, Martin Heidegger, Bronislaw Malinowski o Vaclav Havel.
Gellner analiza las sociedades europeas pero también incluye las sociedades orientales e islámicas y traza un interesante paralelismo entre el nacionalismo y el fundamentalismo islámico. Asimismo, examina ampliamente distintos temas relacionados con el nacionalismo: la sociedad civil, la teocracia, el comunismo, el imperialismo, el capitalismo y el liberalismo. En su explicación, Gellner no deja de ser crítico: las naciones no forman parte esencial de la historia, sino que son un producto intelectual fundado en la convergencia de conflictos económicos y diferencias culturales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41554 Encuentros con el nacionalismo [texto impreso] / Ernest Gellner, Autor . - Madrid : Alianza editorial, 1995 . - 218 p. - (Alianza Universidad; 828) .
ISBN : 978-84-206-2828-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Política:Nacionalismo Etiquetas: NACIONALISMO PARTIDOS POLÍTICOS NAZISMO KEMALISMO MARXISMO SOCIEDAD CIVIL TEOCRACIA COMUNISMO IMPERIALISMO CAPITALISMO LIBERALISMO Clasificación: 329.17 Corriente nacionalistas Resumen: Las doctrinas más importantes de los siglos XIX y XX el comunismo y el liberalismo, fueron internacionalistas: despreciaron el nacionalismo y pronosticaron su desaparición. Fue un inmenso error. El nacionalismo no sólo no desapareció, sino que en el siglo XX adquirió una posición más dominante que nunca. ERNST GELLNER, uno de los mayores expertos en el tema, busca la explicación de este importante fenómeno en ENCUENTROS CON EL NACIONALISMO. Para ello rastrea un amplio campo de fenómenos históricos, intelectuales y políticos y da entrada a personalidades tan diversas como Karl Marx, Andrei Sajarov, Martin Heidegger, Bronislaw Malinowski o Vaclav Havel.
Gellner analiza las sociedades europeas pero también incluye las sociedades orientales e islámicas y traza un interesante paralelismo entre el nacionalismo y el fundamentalismo islámico. Asimismo, examina ampliamente distintos temas relacionados con el nacionalismo: la sociedad civil, la teocracia, el comunismo, el imperialismo, el capitalismo y el liberalismo. En su explicación, Gellner no deja de ser crítico: las naciones no forman parte esencial de la historia, sino que son un producto intelectual fundado en la convergencia de conflictos económicos y diferencias culturales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=41554 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3332 329.17 G283 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Nacionalistas y nacionalismos : debates y escenarios en América Latina y Europa Tipo de documento: texto impreso Autores: Fortunato Mallimaci, Compilador ; Cucchetti, Humberto, Compilador ; Lvovich, Daniel, Autor ; Jorge Saborido, Autor ; Hugo R. Mancuso, Autor ; Cristián Buchrucker, Autor ; Bohoslavsky, Ernesto, Autor ; Donatello, Luis Miguel, Autor ; Jordi Canal, Autor ; Pinto, Julio, Autor ; Luis Alberto Romero, Autor ; Dard, Olivier, Autor ; Poloni-Simard, Jacques, Autor ; Roldán, Darío, Autor Editorial: Buenos Aires : Gorla Fecha de publicación: 2011 Colección: Tensiones del pensamiento num. 7 Número de páginas: 288 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1444-13-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Política:Nacionalismo Etiquetas: NACIONALISMO LATINOAMÉRICA EUROPA FASCISMO CATÓLICOS Clasificación: 329.17(8+4) Postura nacionalista, Latinoamérica y Europa Resumen: Un conflicto triangular se extiende desde fines del XIX hasta la actualidad entre los nacionalismos, liberalismos y socialismos "realmente existentes" en nuestro país. Cada uno de ellos, con sus intentos de historicidad, mitos de origen, lugares de memoria, héroes y traidores, utopías en disputa, tratando de presentarse y autocomprenderse como "el verdadero camino de progreso de la Argentina". Para ello, los actores han tratado de imponer discursos y prácticas binarias, de amigo-enemigo (desde civilización o barbarie a progreso o atraso pasando por cambio y tradición) a fin de movilizar a sus partidarios, crear adhesiones, símbolos, "mártires", sensibilidades e identidades únicas e intransferibles; asumiéndose como la "esencia de la nación".
Tres matrices que, en los procesos sociales, culturales e ideológicos cotidianos, presentan múltiples posibilidades: nacionalistas junto a liberales contra socialo-comunistas; o nacionalistas junto a socialo-comunistas contra liberales; o liberales y socialo-comunistas contra nacionalistas. Situaciones que se complejizan en países que fueron colonias y que hoy siguen viviendo procesos post-coloniales. O, si se quiere, como puede leerse en los artículos de este libro, trayectorias e historias de vida que pueden ser de nacionalistas de derecha, nacionalistas de izquierda y nacionalistas integrales disputándose el "verdadero nacionalismo". Los nacionalismos, los liberalismos y los socialismos no son patrimonio de la derecha ni de la izquierda. No es tarea del investigador discernir entre nacionalistas "auténticos y falsos" (como tampoco podría hacerse con liberales o socialistas), sino estudiarlos en perspectiva sociológica e histórica para comprenderlos en todas sus dimensiones.
A los fines de conocer diferentes dinámicas relativas a los nacionalismos en nuestro país, América Latina y Europa, hemos compilado este libro, el cual nos permitirá precisar tanto conceptos como interpretaciones.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47098 Nacionalistas y nacionalismos : debates y escenarios en América Latina y Europa [texto impreso] / Fortunato Mallimaci, Compilador ; Cucchetti, Humberto, Compilador ; Lvovich, Daniel, Autor ; Jorge Saborido, Autor ; Hugo R. Mancuso, Autor ; Cristián Buchrucker, Autor ; Bohoslavsky, Ernesto, Autor ; Donatello, Luis Miguel, Autor ; Jordi Canal, Autor ; Pinto, Julio, Autor ; Luis Alberto Romero, Autor ; Dard, Olivier, Autor ; Poloni-Simard, Jacques, Autor ; Roldán, Darío, Autor . - Buenos Aires : Gorla, 2011 . - 288 p. - (Tensiones del pensamiento; 7) .
ISBN : 978-987-1444-13-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Política:Nacionalismo Etiquetas: NACIONALISMO LATINOAMÉRICA EUROPA FASCISMO CATÓLICOS Clasificación: 329.17(8+4) Postura nacionalista, Latinoamérica y Europa Resumen: Un conflicto triangular se extiende desde fines del XIX hasta la actualidad entre los nacionalismos, liberalismos y socialismos "realmente existentes" en nuestro país. Cada uno de ellos, con sus intentos de historicidad, mitos de origen, lugares de memoria, héroes y traidores, utopías en disputa, tratando de presentarse y autocomprenderse como "el verdadero camino de progreso de la Argentina". Para ello, los actores han tratado de imponer discursos y prácticas binarias, de amigo-enemigo (desde civilización o barbarie a progreso o atraso pasando por cambio y tradición) a fin de movilizar a sus partidarios, crear adhesiones, símbolos, "mártires", sensibilidades e identidades únicas e intransferibles; asumiéndose como la "esencia de la nación".
Tres matrices que, en los procesos sociales, culturales e ideológicos cotidianos, presentan múltiples posibilidades: nacionalistas junto a liberales contra socialo-comunistas; o nacionalistas junto a socialo-comunistas contra liberales; o liberales y socialo-comunistas contra nacionalistas. Situaciones que se complejizan en países que fueron colonias y que hoy siguen viviendo procesos post-coloniales. O, si se quiere, como puede leerse en los artículos de este libro, trayectorias e historias de vida que pueden ser de nacionalistas de derecha, nacionalistas de izquierda y nacionalistas integrales disputándose el "verdadero nacionalismo". Los nacionalismos, los liberalismos y los socialismos no son patrimonio de la derecha ni de la izquierda. No es tarea del investigador discernir entre nacionalistas "auténticos y falsos" (como tampoco podría hacerse con liberales o socialistas), sino estudiarlos en perspectiva sociológica e histórica para comprenderlos en todas sus dimensiones.
A los fines de conocer diferentes dinámicas relativas a los nacionalismos en nuestro país, América Latina y Europa, hemos compilado este libro, el cual nos permitirá precisar tanto conceptos como interpretaciones.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47098 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9570 329.17(8+4) N113 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Naciones y nacionalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernest Gellner, Autor Editorial: Buenos Aires : Alianza Fecha de publicación: c1991 Colección: Alianza estudio Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-40-0067-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Política:Nacionalismo Etiquetas: NACIONALISMO SOCIEDAD AGRARIA SOCIEDAD INDUSTRIAL IDEOLOGÍAS POLÍTICAS NACIONES NACIÓN Clasificación: 329.17 Corriente nacionalistas Resumen: Contrariamente a las creencias populares e incluso académicas, el nacionalismo no tiene unas raíces demasiado profundas en la psicología humana. Tampoco posee fundamento científico la concepción de las naciones como bellas durmientes de la historia que sólo necesitan de la aparición de un príncipe encantado para transformarse en estados. «Debemos rechazar ese mito: las naciones no constituyen una versión política de la teoría de las clases naturales; y los estados nacionales no han sido tampoco el evidente destino final de los grupos étnicos o culturales.» ERNEST GELLNER recuerda que la gran mayoría de los grupos nacionales en potencia (en el planeta se hablan cerca de ocho mil lenguas) han renunciado a luchar para que sus culturas homogéneas dispongan del perímetro y la infraestructura necesarios para alcanzar la independencia política. Aunque se presente como una fuerza antigua, oculta y aletargada, el nacionalismo no es sino la consecuencia de una nueva forma de organización social, derivada de la industrialización y de una compleja división del trabajo; si bien aprovecha la riqueza cultural heredada históricamente, las condiciones de su despliegue son las sociedades caracterizadas por la búsqueda de la riqueza y el crecimiento económico, la innovación tecnológica, la movilidad ocupacional, la alfabetización generalizada y un sistema educativo global protegido por un estado. De NACIONES Y NACIONALISMO --«una obra precisa y contundente»-- ha escrito el Times Literary Supplement: «Nadie ha explicado mejor hasta el momento por qué el nacionalismo es hoy un principio tan destacado de la legitimidad política». Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=40098 Naciones y nacionalismo [texto impreso] / Ernest Gellner, Autor . - Buenos Aires : Alianza, c1991 . - 189 p. - (Alianza estudio) .
ISBN : 978-950-40-0067-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Política:Nacionalismo Etiquetas: NACIONALISMO SOCIEDAD AGRARIA SOCIEDAD INDUSTRIAL IDEOLOGÍAS POLÍTICAS NACIONES NACIÓN Clasificación: 329.17 Corriente nacionalistas Resumen: Contrariamente a las creencias populares e incluso académicas, el nacionalismo no tiene unas raíces demasiado profundas en la psicología humana. Tampoco posee fundamento científico la concepción de las naciones como bellas durmientes de la historia que sólo necesitan de la aparición de un príncipe encantado para transformarse en estados. «Debemos rechazar ese mito: las naciones no constituyen una versión política de la teoría de las clases naturales; y los estados nacionales no han sido tampoco el evidente destino final de los grupos étnicos o culturales.» ERNEST GELLNER recuerda que la gran mayoría de los grupos nacionales en potencia (en el planeta se hablan cerca de ocho mil lenguas) han renunciado a luchar para que sus culturas homogéneas dispongan del perímetro y la infraestructura necesarios para alcanzar la independencia política. Aunque se presente como una fuerza antigua, oculta y aletargada, el nacionalismo no es sino la consecuencia de una nueva forma de organización social, derivada de la industrialización y de una compleja división del trabajo; si bien aprovecha la riqueza cultural heredada históricamente, las condiciones de su despliegue son las sociedades caracterizadas por la búsqueda de la riqueza y el crecimiento económico, la innovación tecnológica, la movilidad ocupacional, la alfabetización generalizada y un sistema educativo global protegido por un estado. De NACIONES Y NACIONALISMO --«una obra precisa y contundente»-- ha escrito el Times Literary Supplement: «Nadie ha explicado mejor hasta el momento por qué el nacionalismo es hoy un principio tan destacado de la legitimidad política». Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=40098 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 821 329.17 G283 Libro Biblioteca principal General Disponible