SID - HUMA
Materias
Añadir el resultado a su cesta Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : El intruso Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean-Luc Nancy, Autor ; Martínez, Margarita, Traductor Editorial: Buenos Aires : Amorrortu Fecha de publicación: 2006 Colección: Nómadas Número de páginas: 51 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-610-9007-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FILOSOFÍA IDENTIDAD EXISTENCIALISMO Clasificación: 141.32 Existencialismo Resumen: «Estoy, junto con mis semejantes (...) en los comienzos de una mutación (...) el hombre comienza a sobrepasar infinitamente al hombre (...) Se convierte en lo que es: el más terrorífico y perturbador técnico (...) el que desnaturaliza y rehace la naturaleza, el que recrea la creación, el que la saca de la nada y el que, quizá, vuelva a llevarla a la nada. El que es capaz del origen y del fin. »El intruso no es otro que yo mismo y el hombre mismo. No otro que el mismo que no termina de alterarse, a la vez aguzado y agotado, desnudado y sobreequipado, intruso en el mundo tanto como en sí mismo, inquietante oleada de lo ajeno, conatus de una infinidad excreciente.» Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48072 El intruso [texto impreso] / Jean-Luc Nancy, Autor ; Martínez, Margarita, Traductor . - Buenos Aires : Amorrortu, 2006 . - 51 p. - (Nómadas) .
ISBN : 978-84-610-9007-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FILOSOFÍA IDENTIDAD EXISTENCIALISMO Clasificación: 141.32 Existencialismo Resumen: «Estoy, junto con mis semejantes (...) en los comienzos de una mutación (...) el hombre comienza a sobrepasar infinitamente al hombre (...) Se convierte en lo que es: el más terrorífico y perturbador técnico (...) el que desnaturaliza y rehace la naturaleza, el que recrea la creación, el que la saca de la nada y el que, quizá, vuelva a llevarla a la nada. El que es capaz del origen y del fin. »El intruso no es otro que yo mismo y el hombre mismo. No otro que el mismo que no termina de alterarse, a la vez aguzado y agotado, desnudado y sobreequipado, intruso en el mundo tanto como en sí mismo, inquietante oleada de lo ajeno, conatus de una infinidad excreciente.» Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=48072 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10946 141.32 N153 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Femenino fin de siglo : la seducción de la diferencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa María Rodríguez Magda, Autor Editorial: Barcelona : Anthropos Fecha de publicación: 1994 Colección: Biblioteca A Subcolección: Conciencia num. 2 Número de páginas: 207 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-429-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Feminismo ; Filosofía:Filosofía contemporánea ; Sociología Etiquetas: SOCIOLOGÍA FILOSOFÍA FEMINISMO ESTUDIOS CULTURALES Clasificación: 141.72 Feminismo Resumen: El sexo ha muerto. El psicoanálisis y el marxismo se tornan discursos caducos e ineficaces. Los objetos huyen de la realidad. La mujer no ha existido nunca y el hombre debería, hace mucho, haber abandonado su representación.
¿Cómo pensar lo femenino desde el fin de siglo? Máscara, juego, hiperrealismo, simulacro, banalidad...
Una apuesta por la seducción de la diferencia para despedir el milenio, inquietantes, ambiguos y pasionales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=40989 Femenino fin de siglo : la seducción de la diferencia [texto impreso] / Rosa María Rodríguez Magda, Autor . - Barcelona : Anthropos, 1994 . - 207 p. - (Biblioteca A. Conciencia; 2) .
ISBN : 978-84-7658-429-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Feminismo ; Filosofía:Filosofía contemporánea ; Sociología Etiquetas: SOCIOLOGÍA FILOSOFÍA FEMINISMO ESTUDIOS CULTURALES Clasificación: 141.72 Feminismo Resumen: El sexo ha muerto. El psicoanálisis y el marxismo se tornan discursos caducos e ineficaces. Los objetos huyen de la realidad. La mujer no ha existido nunca y el hombre debería, hace mucho, haber abandonado su representación.
¿Cómo pensar lo femenino desde el fin de siglo? Máscara, juego, hiperrealismo, simulacro, banalidad...
Una apuesta por la seducción de la diferencia para despedir el milenio, inquietantes, ambiguos y pasionales.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=40989 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2528 141.72 R696 Libro Biblioteca principal General Excluido de préstamo
Título : Fenomenología francesa actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Philippe Capelle, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: San Martín : UNSAM EDITA Fecha de publicación: 2009 Otro editor: Buenos Aires [Argentina] : Jorge Baudino Ediciones Colección: Humanitas Número de páginas: 128 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-9020-82-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FENOMENOLOGIA FRANCESA FILOSOFIA FRANCESA LEVINAS EMMANUEL ETICA DE LO INFINITO, HENRY, MICHEL CRISTIANISMO HUSSERL, EDMUND HEIDEGGER, MARTIN MARION, JEAN-LUC CHRETIEN, JEAN-LOUIS LACOSTE, JEAN-YVES Clasificación: 165.62(44) Fenomenología francesa Resumen: Esta obra reúne las conferencias dictadas por Philippe Capelle en el marco de la Cátedra de Fenomenología de la Universidad Nacional de San Martín de Buenos Aires, sobre la situación actual de la fenomenología francesa.
En una perspectiva a la vez histórica, sistemática y crítica, adoptan-do un lenguaje muy accesible, establece las grandes corrientes francesas del movimiento filosófico más importante del siglo XX, privilegiando las figuras de Emmanuel Lévinas, Michel Henry, Jacques Derrida, Jean-Luc Marion, Jean-Louis Chrétien y Jean-Yves Lacoste.
El autor propone releer en términos inéditos el célebre diagnóstico de un giro teológico de esas corrientes filosóficas y esboza, bajo la forma de un epilogo, los rasgos de una fenomenología de la alianza actualmente en curso de elaboración.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46175 Fenomenología francesa actual [texto impreso] / Philippe Capelle, Autor . - 1a. ed . - San Martín : UNSAM EDITA : Buenos Aires (Fray Cayetano Rodríguez 885, 1406, Argentina) : Jorge Baudino Ediciones, 2009 . - 128 p. - (Humanitas) .
ISBN : 978-987-9020-82-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FENOMENOLOGIA FRANCESA FILOSOFIA FRANCESA LEVINAS EMMANUEL ETICA DE LO INFINITO, HENRY, MICHEL CRISTIANISMO HUSSERL, EDMUND HEIDEGGER, MARTIN MARION, JEAN-LUC CHRETIEN, JEAN-LOUIS LACOSTE, JEAN-YVES Clasificación: 165.62(44) Fenomenología francesa Resumen: Esta obra reúne las conferencias dictadas por Philippe Capelle en el marco de la Cátedra de Fenomenología de la Universidad Nacional de San Martín de Buenos Aires, sobre la situación actual de la fenomenología francesa.
En una perspectiva a la vez histórica, sistemática y crítica, adoptan-do un lenguaje muy accesible, establece las grandes corrientes francesas del movimiento filosófico más importante del siglo XX, privilegiando las figuras de Emmanuel Lévinas, Michel Henry, Jacques Derrida, Jean-Luc Marion, Jean-Louis Chrétien y Jean-Yves Lacoste.
El autor propone releer en términos inéditos el célebre diagnóstico de un giro teológico de esas corrientes filosóficas y esboza, bajo la forma de un epilogo, los rasgos de una fenomenología de la alianza actualmente en curso de elaboración.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=46175 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 8479 165.62(44) C238 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Foucault va al cine : con textos inéditos en español Tipo de documento: texto impreso Autores: Maniglier, Patrice, Autor ; Zabunyan, Dork, Autor ; Goldstein, Víctor, Traductor Editorial: Buenos Aires : Nueva Visión Fecha de publicación: 2012 Colección: Claves Número de páginas: 142 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-602-641-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FILOSOFÍA CINE FOUCAULT, MICHEL Clasificación: 101.1:791.43 Naturaleza de la filosofía. La filosofía como ciencia. La filosofía como arte : Cine. Películas Resumen: La cinefilosofía está de moda, aunque con demasiada frecuencia se busca en ella la simple ilustración de pensamientos ya habituales. Si el encuentro de Michel Foucault con el cine es ignorado, acaso lo sea porque no autoriza semejante actitud.
Foucault nunca escribió libro alguno sobre cine, pero dejó una decena de textos y de entrevistas diseminados en los Dits et Écrist. Aquí se reúnen grandes extractos de ellos, que permiten hacerse una mejor idea de su encuentro con el séptimo arte. El filósofo no se muestra aquí como poseedor de una verdad dominante; pero en ciertos filmes descubre una manera de encarar problemas que, por otra parte, él trabaja como filósofo y como historiador.
Este libro es la primera tentativa de hacer un balance sobre ese encuentro poco conocido. Aquí vemos que el cine permite elaborar un nuevo concepto de acontecimiento; explorar un cuerpo descargado de su organicidad; percibir una historia sin víctimas ni héroes, a partir de microprocedimientos de los que no necesariamente somos conscientes y que, sin embargo, deciden acerca de cambios profundos en la comprensión que podemos tener de nosotros mismos. Pensar de otro modo para ver de otro modo, y ver de otro modo para pensar de otro modo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47558 Foucault va al cine : con textos inéditos en español [texto impreso] / Maniglier, Patrice, Autor ; Zabunyan, Dork, Autor ; Goldstein, Víctor, Traductor . - Buenos Aires : Nueva Visión, 2012 . - 142 p. - (Claves) .
ISBN : 978-950-602-641-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FILOSOFÍA CINE FOUCAULT, MICHEL Clasificación: 101.1:791.43 Naturaleza de la filosofía. La filosofía como ciencia. La filosofía como arte : Cine. Películas Resumen: La cinefilosofía está de moda, aunque con demasiada frecuencia se busca en ella la simple ilustración de pensamientos ya habituales. Si el encuentro de Michel Foucault con el cine es ignorado, acaso lo sea porque no autoriza semejante actitud.
Foucault nunca escribió libro alguno sobre cine, pero dejó una decena de textos y de entrevistas diseminados en los Dits et Écrist. Aquí se reúnen grandes extractos de ellos, que permiten hacerse una mejor idea de su encuentro con el séptimo arte. El filósofo no se muestra aquí como poseedor de una verdad dominante; pero en ciertos filmes descubre una manera de encarar problemas que, por otra parte, él trabaja como filósofo y como historiador.
Este libro es la primera tentativa de hacer un balance sobre ese encuentro poco conocido. Aquí vemos que el cine permite elaborar un nuevo concepto de acontecimiento; explorar un cuerpo descargado de su organicidad; percibir una historia sin víctimas ni héroes, a partir de microprocedimientos de los que no necesariamente somos conscientes y que, sin embargo, deciden acerca de cambios profundos en la comprensión que podemos tener de nosotros mismos. Pensar de otro modo para ver de otro modo, y ver de otro modo para pensar de otro modo.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=47558 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9919 101.1:791.43 M314 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Tipo de documento: texto impreso Autores: Edmund Husserl, Autor ; José Gaos, Traductor Mención de edición: 2a. ed Editorial: México, D.F. : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1962 Colección: Sección de Obras de Filosofía Número de páginas: 528 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-2211-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FENOMENOLOGÍA HUSSERL, EDMUND FILOSOFÍA VERDAD CORRESPONDENCIA REALIDAD COHERENCIA LÓGICA PRAGMATISMO Clasificación: 165.62 Fenomenología (Husserl, Heidegger) Resumen: Este libro es la obra fundamental de la dirección más influyente en la filosofía del primer tercio de nuestro siglo: la fenomenología, que se difundió rápidamente por toda la cultura occidental. En Alemania, donde se originó, entroncan con ella varios filósofos relevantes, además del fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, Nicolai Hartmann, que se acercó a la fenomenología desde el neokantismo; Max Scheler y Martin Heidegger, el más importante de los filósofos representativos del existencialismo, el movimiento filosófico que tanta popularidad alcanzó tras la segunda Guerra Mundial.
La posición fundamental de las Ideas de Husserl dentro de la dirección fenomenológica se corresponde con la que ocupan en su obra personal. Husserl inició su filosofía con las Investigaciones lógicas, pero al publicarlas en 1909 no tenía aún, según sus propias declaraciones, la concepción cabal de su nueva filosofía, la cual no logró hasta después, cuando dio a conocer las Ideas, cuyo primer libro aparecido en 1913- fue el único publicado por el autor, pues los otros dos fueron editados póstumamente.
La lectura de este tomo es suficiente para darse cuenta de lo que es la fenomenología de Husserl, ya que la primera parte está dedicada a desarrollar el concepto de la fenomenología como ciencia descriptiva y la segunda mitad esboza las principales estructuras esenciales de la conciencia pura que deben ser objeto de la descripción científica mencionada.
La edición que presentamos ahora no es mera reimpresión, pues además del Epílogo, escrito para la traducción inglesa, hemos incorporado las correcciones, notas marginales y adiciones que Husserl fue haciendo de 1913 a 1930 y que no fueron incluidas hasta la edición alemana de 1950. Tenemos, así, la posibilidad de seguir la discusión mantenida por el autor con su propia obra.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38875 Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. [texto impreso] / Edmund Husserl, Autor ; José Gaos, Traductor . - 2a. ed . - México, D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1962 . - 528 p. - (Sección de Obras de Filosofía) .
ISBN : 978-968-16-2211-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía:Filosofía contemporánea Etiquetas: FENOMENOLOGÍA HUSSERL, EDMUND FILOSOFÍA VERDAD CORRESPONDENCIA REALIDAD COHERENCIA LÓGICA PRAGMATISMO Clasificación: 165.62 Fenomenología (Husserl, Heidegger) Resumen: Este libro es la obra fundamental de la dirección más influyente en la filosofía del primer tercio de nuestro siglo: la fenomenología, que se difundió rápidamente por toda la cultura occidental. En Alemania, donde se originó, entroncan con ella varios filósofos relevantes, además del fundador de la fenomenología, Edmund Husserl, Nicolai Hartmann, que se acercó a la fenomenología desde el neokantismo; Max Scheler y Martin Heidegger, el más importante de los filósofos representativos del existencialismo, el movimiento filosófico que tanta popularidad alcanzó tras la segunda Guerra Mundial.
La posición fundamental de las Ideas de Husserl dentro de la dirección fenomenológica se corresponde con la que ocupan en su obra personal. Husserl inició su filosofía con las Investigaciones lógicas, pero al publicarlas en 1909 no tenía aún, según sus propias declaraciones, la concepción cabal de su nueva filosofía, la cual no logró hasta después, cuando dio a conocer las Ideas, cuyo primer libro aparecido en 1913- fue el único publicado por el autor, pues los otros dos fueron editados póstumamente.
La lectura de este tomo es suficiente para darse cuenta de lo que es la fenomenología de Husserl, ya que la primera parte está dedicada a desarrollar el concepto de la fenomenología como ciencia descriptiva y la segunda mitad esboza las principales estructuras esenciales de la conciencia pura que deben ser objeto de la descripción científica mencionada.
La edición que presentamos ahora no es mera reimpresión, pues además del Epílogo, escrito para la traducción inglesa, hemos incorporado las correcciones, notas marginales y adiciones que Husserl fue haciendo de 1913 a 1930 y que no fueron incluidas hasta la edición alemana de 1950. Tenemos, así, la posibilidad de seguir la discusión mantenida por el autor con su propia obra.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=38875 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 252 165.62 H972 Libro Biblioteca principal General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink





