SID - HUMA
Materias
Añadir el resultado a su cesta Hacer una sugerencia Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Comunicación y poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Castells, Autor ; María Hernández, Traductor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 680 p. ISBN/ISSN/DL: 978-607-03-0360-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Sociología:Comunicación social Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA ASPECTOS SOCIALES COMUNICACIÓN GLOBALIZACIÓN Clasificación: 316.77:32 Comunicación social. Sociología de la comunicación : Política Resumen: El presente libro constituye una exploración apasionante y rigurosa de las vías de cambio social abiertas por una nueva relación entre la comunicación y poder. Los medios de comunicación se han convertido en el ámbito en el que se despliegan las estrategias de poder, pero, en el actual contexto tecnológico, la comunicación de masas va más allá de los medios tradicionales: gracias a Internet y a los dispositivos móviles ha surgido un nuevo entorno comunicativo, la autocomunicación de masas, que ha modificado profundamente las relaciones de poder. Manuel Castells analiza las transformaciones que se han producido en la industria global de los medios de comunicación y, basándose en una diversidad de enfoques sociales y psicológicos, ofrece una investigación original de procesos políticos y movimientos sociales -los acontecimientos que siguieron al atentado del 11 de marzo en Madrid, la desinformación del público estadounidense sobre la guerra de Irak, el movimiento ecologista global contra el cambio climático, el control de la información en Rusia y China y el papel de Internet en las campañas electorales, como la de Obama- que ilustran la relación entre comunicación y poder del siglo XXI.El presente libro constituye una exploración apasionante y rigurosa de las vías de cambio social abiertas por una nueva relación entre la comunicación y poder. Los medios de comunicación se han convertido en el ámbito en el que se despliegan las estrategias de poder, pero, en el actual contexto tecnológico, la comunicación de masas va más allá de los medios tradicionales: gracias a Internet y a los dispositivos móviles ha surgido un nuevo entorno comunicativo, la autocomunicación de masas, que ha modificado profundamente las relaciones de poder. Manuel Castells analiza las transformaciones que se han producido en la industria global de los medios de comunicación y, basándose en una diversidad de enfoques sociales y psicológicos, ofrece una investigación original de procesos políticos y movimientos sociales -los acontecimientos que siguieron al atentado del 11 de marzo en Madrid, la desinformación del público estadounidense sobre la guerra de Irak, el movimiento ecologista global contra el cambio climático, el control de la información en Rusia y China y el papel de Internet en las campañas electorales, como la de Obama- que ilustran la relación entre comunicación y poder del siglo XXI. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62344 Comunicación y poder [texto impreso] / Manuel Castells, Autor ; María Hernández, Traductor . - México : Siglo XXI, 2012 . - 680 p.
ISBN : 978-607-03-0360-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Sociología:Comunicación social Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA ASPECTOS SOCIALES COMUNICACIÓN GLOBALIZACIÓN Clasificación: 316.77:32 Comunicación social. Sociología de la comunicación : Política Resumen: El presente libro constituye una exploración apasionante y rigurosa de las vías de cambio social abiertas por una nueva relación entre la comunicación y poder. Los medios de comunicación se han convertido en el ámbito en el que se despliegan las estrategias de poder, pero, en el actual contexto tecnológico, la comunicación de masas va más allá de los medios tradicionales: gracias a Internet y a los dispositivos móviles ha surgido un nuevo entorno comunicativo, la autocomunicación de masas, que ha modificado profundamente las relaciones de poder. Manuel Castells analiza las transformaciones que se han producido en la industria global de los medios de comunicación y, basándose en una diversidad de enfoques sociales y psicológicos, ofrece una investigación original de procesos políticos y movimientos sociales -los acontecimientos que siguieron al atentado del 11 de marzo en Madrid, la desinformación del público estadounidense sobre la guerra de Irak, el movimiento ecologista global contra el cambio climático, el control de la información en Rusia y China y el papel de Internet en las campañas electorales, como la de Obama- que ilustran la relación entre comunicación y poder del siglo XXI.El presente libro constituye una exploración apasionante y rigurosa de las vías de cambio social abiertas por una nueva relación entre la comunicación y poder. Los medios de comunicación se han convertido en el ámbito en el que se despliegan las estrategias de poder, pero, en el actual contexto tecnológico, la comunicación de masas va más allá de los medios tradicionales: gracias a Internet y a los dispositivos móviles ha surgido un nuevo entorno comunicativo, la autocomunicación de masas, que ha modificado profundamente las relaciones de poder. Manuel Castells analiza las transformaciones que se han producido en la industria global de los medios de comunicación y, basándose en una diversidad de enfoques sociales y psicológicos, ofrece una investigación original de procesos políticos y movimientos sociales -los acontecimientos que siguieron al atentado del 11 de marzo en Madrid, la desinformación del público estadounidense sobre la guerra de Irak, el movimiento ecologista global contra el cambio climático, el control de la información en Rusia y China y el papel de Internet en las campañas electorales, como la de Obama- que ilustran la relación entre comunicación y poder del siglo XXI. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62344 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10047 316.77:32 C348 Libro Biblioteca principal Material especial Disponible
Título : Fundamentos de comunicación humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Margaret DeFleur, Autor ; Patricia Kearney, Autor ; Timothy G. Plax, Autor ; Melvin L. DeFleur, Autor ; Berenice García Lozano, Traductor ; Magda Elizabeth Treviño Rosales, Traductor Mención de edición: 3a. ed Editorial: México : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 377 p ISBN/ISSN/DL: 978-970-10-5125-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Sociología:Comunicación social Etiquetas: COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN HUMANA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Clasificación: 316.77 Comunicación social. Sociología de la comunicación Resumen: La comunicación es, hoy por hoy, la piedra angular de toda sociedad. Como tal, es la función cognitiva más importante de la conducta humana. Todos nos comunicamos de manera cotidiana y durante gran parte del día en una gran variedad de contextos, a diversos tipos de personas y por múltiples propósitos. Mientras mejor entendamos este proceso, más eficaces seremos al relacionarnos con nuestros semejantes.
El propósito de este libro es presentar los análisis teóricos y prácticos básicos del proceso de comunicación humana mediante abundantes ejemplos, conceptos, teorías e investigaciones de múltiples fuentes para esclarecer las cuestiones multiculturales que constituyen un factor importante de este proceso.
Esta edición presenta abundantes teorías y perspectivas innovadoras para que los alumnos desarrollen estrategias acerca de la comunicación. Además se aborda la comunicación de manera acorde con las necesidades e intereses de los estudiantes. Muchos ejemplos, conceptos y explicaciones del ámbito laboral son utilizados de manera que el contenido resulte valioso cuando los alumnos se integren a la fuerza laboral.
La primera parte del libro presenta los fundamentos de la interacción verbal y no verbal, sus implicaciones personales y sociales. La segunda parte explica cómo se presenta la comunicación en diversos contextos. La tercera parte del libro se enfoca en las aplicaciones prácticas y en la manera de mejorar la habilidad para comunicarse eficazmente en una variedad de situaciones y ambientes. La parte final del libro abarca cuatro temas principales: la comunicación eficaz con tecnologías nuevas de los medios de comunicación, el proceso y los efectos de comunicación masiva, las aplicaciones de las habilidades de comunicación en la publicidad y las relaciones públicas, y el diseño y la realización de la investigación en el proceso de la comunicación.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44399 Fundamentos de comunicación humana [texto impreso] / Margaret DeFleur, Autor ; Patricia Kearney, Autor ; Timothy G. Plax, Autor ; Melvin L. DeFleur, Autor ; Berenice García Lozano, Traductor ; Magda Elizabeth Treviño Rosales, Traductor . - 3a. ed . - México : McGraw-Hill, 2005 . - 377 p.
ISBN : 978-970-10-5125-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Sociología:Comunicación social Etiquetas: COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN HUMANA MEDIOS DE COMUNICACIÓN Clasificación: 316.77 Comunicación social. Sociología de la comunicación Resumen: La comunicación es, hoy por hoy, la piedra angular de toda sociedad. Como tal, es la función cognitiva más importante de la conducta humana. Todos nos comunicamos de manera cotidiana y durante gran parte del día en una gran variedad de contextos, a diversos tipos de personas y por múltiples propósitos. Mientras mejor entendamos este proceso, más eficaces seremos al relacionarnos con nuestros semejantes.
El propósito de este libro es presentar los análisis teóricos y prácticos básicos del proceso de comunicación humana mediante abundantes ejemplos, conceptos, teorías e investigaciones de múltiples fuentes para esclarecer las cuestiones multiculturales que constituyen un factor importante de este proceso.
Esta edición presenta abundantes teorías y perspectivas innovadoras para que los alumnos desarrollen estrategias acerca de la comunicación. Además se aborda la comunicación de manera acorde con las necesidades e intereses de los estudiantes. Muchos ejemplos, conceptos y explicaciones del ámbito laboral son utilizados de manera que el contenido resulte valioso cuando los alumnos se integren a la fuerza laboral.
La primera parte del libro presenta los fundamentos de la interacción verbal y no verbal, sus implicaciones personales y sociales. La segunda parte explica cómo se presenta la comunicación en diversos contextos. La tercera parte del libro se enfoca en las aplicaciones prácticas y en la manera de mejorar la habilidad para comunicarse eficazmente en una variedad de situaciones y ambientes. La parte final del libro abarca cuatro temas principales: la comunicación eficaz con tecnologías nuevas de los medios de comunicación, el proceso y los efectos de comunicación masiva, las aplicaciones de las habilidades de comunicación en la publicidad y las relaciones públicas, y el diseño y la realización de la investigación en el proceso de la comunicación.Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=44399 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 6427 316.77 F981 Libro Biblioteca principal General Disponible
Título : La sociedad como sistema de comunicación : la teoría sociológica de Niklas Luhmann en 30 lecciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Alfredo Dallera, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 138 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-786-986-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Sociología ; Sociología:Comunicación social Etiquetas: PENSAMIENTO SOCIAL SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUTOPOIESIS Clasificación: 316.77 Comunicación social. Sociología de la comunicación Resumen: ¿De qué está compuesta la sociedad?, ¿cuál es el último y el único elemento genuinamente social que hace que la sociedad exista, que funcione y que además se desarrolle y evolucione? Pues bien, la respuesta última a esa pregunta es: la comunicación. La sociedad no está compuesta de seres humanos sino sólo de comunicación. Tampoco hay múltiples sociedades. Hay una sola sociedad mundial que produce y engloba todas las comunicaciones. Las investigaciones sociológicas de Niklas Luhmann proponen un concepto de sociedad radicalmente antihumanístico y radicalmente antirregionalístico. Naturalmente que no niegan que haya seres humanos y no ignoran tampoco las grandes diferencias que marcan las condiciones de vida en cada región del planeta. Sobre la base de estos presupuestos Luhmann decide hacerse cargo del objeto de la sociología y elaborar una teoría de la sociedad que resulte más universal, abarcativa y rigurosa que todos los productos realizados hasta ahora. Este libro pretende ser un intento de abrir la puerta para ingresar a una descripción tan novedosa como inquietante (acaso porque la novedad, casi siempre suele provocar inquietud) de la sociedad moderna y de las consecuencias evolutivas que pueden vislumbrarse para la gente y para la sociedad en la que vivimos. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62343 La sociedad como sistema de comunicación : la teoría sociológica de Niklas Luhmann en 30 lecciones [texto impreso] / Osvaldo Alfredo Dallera, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires : Biblos, 2012 . - 138 p.
ISBN : 978-950-786-986-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Sociología ; Sociología:Comunicación social Etiquetas: PENSAMIENTO SOCIAL SISTEMA DE COMUNICACIÓN AUTOPOIESIS Clasificación: 316.77 Comunicación social. Sociología de la comunicación Resumen: ¿De qué está compuesta la sociedad?, ¿cuál es el último y el único elemento genuinamente social que hace que la sociedad exista, que funcione y que además se desarrolle y evolucione? Pues bien, la respuesta última a esa pregunta es: la comunicación. La sociedad no está compuesta de seres humanos sino sólo de comunicación. Tampoco hay múltiples sociedades. Hay una sola sociedad mundial que produce y engloba todas las comunicaciones. Las investigaciones sociológicas de Niklas Luhmann proponen un concepto de sociedad radicalmente antihumanístico y radicalmente antirregionalístico. Naturalmente que no niegan que haya seres humanos y no ignoran tampoco las grandes diferencias que marcan las condiciones de vida en cada región del planeta. Sobre la base de estos presupuestos Luhmann decide hacerse cargo del objeto de la sociología y elaborar una teoría de la sociedad que resulte más universal, abarcativa y rigurosa que todos los productos realizados hasta ahora. Este libro pretende ser un intento de abrir la puerta para ingresar a una descripción tan novedosa como inquietante (acaso porque la novedad, casi siempre suele provocar inquietud) de la sociedad moderna y de las consecuencias evolutivas que pueden vislumbrarse para la gente y para la sociedad en la que vivimos. Link: ./index.php?lvl=notice_display&id=62343 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10044 316.77 D146 Libro Biblioteca principal General Disponible





